Fuentes de alimentación: Para qué sirven, partes y tipos

La fuente de alimentación, abreviada como PSU y conocida también como fuente de poder, es imprescindible para el funcionamiento de un PC.

Esto es debido a que es la encargada de convertir la corriente alterna (AC) en corriente continua (DC), la forma de energía que los ordenadores necesitan para funcionar.

Por esta razón, a diferencia de algunos componentes del hardware, como puede ser un disco SSD, este dispositivo es una pieza crucial, que no puede faltar.

La fuente de poder está montada en la parte trasera de la caja, o chasis, del ordenador. Si seguimos el cable de alimentación, el que está conectado a la pared, veremos la parte posterior del dispositivo.

Es fundamental conocer en profundidad sus propiedades y funcionamiento porque un problema en el PSU repercute en el funcionamiento del ordenador.

Para qué sirve la fuente de alimentación

Las fuentes de alimentación utilizan tecnología de conmutación para poder convertir la corriente alterna (AC) en continua (DC).

Para ello, emplea voltajes que pueden ser de 3,3, 5 o 12 voltios. Hoy en día, más del 90% de la carga de los ordenadores se sitúa en los 12 V.

Por otra parte, gracias a las nuevas tecnologías, el funcionamiento de las fuentes de alimentación es cada vez más sofisticado.

Por ejemplo, el sistema operativo es capaz de enviar una señal a la PSU con el objetivo de indicar que apague el ordenador. Lo mismo cuando se enciende.

Apagar y encender el PC, que en la actualidad es muy sencillo de hacer, antes era mucho más tedioso porque las fuentes de alimentación eran grandes y pesadas (los recordados transformadores). En consecuencia, se tardaba mucho más. Hoy todo está más compacto.

A su vez, la corriente alterna suministrada por la fuente de alimentación es fácil de filtrar y rectificar, lo que reduce el ruido y las variaciones de tensión.

Todo esto se traduce en cuatro funciones esenciales para el funcionamiento del ordenador:

Transformación

El transformador bobina posibilita que se reduzca la tensión de entrada a la fuente, generando una salida de 5 a 12 voltios.

Rectificación

El puente rectificador es el encargado de que el voltaje no baje de 0 voltios, en otras palabras, que se produzcan oscilaciones que puedan perjudicar gravemente el ordenador.

Filtrado

La señal se aplana al máximo, gracias a uno o dos condensadores, que retienen la corriente y la dejan pasar lentamente.

Estabilización

Cuando ya la señal es continua y casi del todo plana, lo único que resta por hacer es estabilizar.

tipos-fuente-de-alimentacion

Partes de una fuente de alimentación

Actualmente, existen dos tipos de fuente de alimentación, cuyas características y funcionamiento son bien diversos. Hablamos de los dispositivos AT y ATX.

Las partes de una PSU AT son:

  • Ventilador.
  • Interruptor mecánico.
  • Conector de suministro.
  • Conector de 4 terminales MOLEX y BERG.
  • Conector AT.
  • Selector de voltaje.
  • Conector de suministro a otros elementos.

Por su parte, las fuentes ATX poseen:

  • Ventilador.
  • Conector de 4 terminales BERB y MOLEX.
  • Conector de alimentación.
  • Conector SATA
  • Conector ATX.
  • Selector de voltaje.
  • Interruptor de seguridad.

➡ ¿Quieres saber cuáles son las mejores fuentes de alimentación?

Tipos de fuentes de alimentación

En primer lugar, encontramos las fuentes AT, que fueron las más utilizadas hasta que apareció Pentium MMX.

La razón por las que dejaron de usarse es porque se activa en interruptores en los que hay hasta 220 voltios, lo cual representa un peligro para el usuario.

Las fuentes ATX son las más populares del momento, debido a que cuentan con tecnología moderna de última generación.

La principal innovación que trajo este PSU es un pulsador conectado a la placa base, en lugar del interruptor de encendido/apagado de su predecesora.

Otra de sus particularidades es que siempre está activa, debido a que siempre está alimentada mediante una pequeña tensión.

Dentro de las fuentes de alimentación ATX, podemos diferenciar, a su vez, dos tipos distintos: estándar y modular.

Estándar y modular

De las fuentes de poder estándar no hay mucho más que añadir porque son las que cuentan con las características enumeradas anteriormente.

En lo que respecta a los modulares, se caracterizan por tener cables que alimentan al PC que pueden conectarse según nuestras propias necesidades.

En otras palabras, si por ejemplo tenemos una placa base y un disco duro, solo tenemos que poner dos cables

La principal ventaja de estos dispositivos es que, al tener menos cables, mejoramos la ventilación de la caja del ordenador.

➡ Aquí puedes comprar una fuente de alimentación modular.

fuente-de-alimentacion-modular

Fuente SFX

Estas fuentes son similares a la estándar, con la diferencia de que son más pequeñas. Esto hace que se adapten a cualquier tipo de dispositivo.

Su tamaño suele ser de 125 x 100 x 63 mm y la potencia es sensiblemente menor a la de un PSU normal por sus limitaciones.

➡ Aquí puedes comprar una fuente de alimentación SFX.

Fuentes de alimentación externas

Por otra parte, existen fuentes de alimentación externas, que si bien suelen utilizarse en consolas de videojuego, muchos gamers también la emplean en su ordenador.

Esto es debido a que necesitan una mayor estabilidad de la corriente porque tienen el dispositivo encendido durante gran parte del día.

¿Qué hacer si la fuente de alimentación tiene problemas?

Lamentablemente, la fuente de alimentación del ordenador tiene grandes posibilidades de sufrir fallos por dos motivos relacionados a su funcionamiento.

En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que cada vez que usamos el PC entra calor y frío constantemente.

Por otra parte, la fuente es la que recibe la corriente alterna de entrada cuando se enciende el ordenador.

Hay varias señales que indican que el dispositivo está fallando. Algunas de las más comunes son: reinicios aleatorios del PC, ventilador sin funcionar y ralentizaciones en videojuegos.

De todas maneras, una fuente de alimentación de calidad puede durar hasta 10 años sin tener fallos (siempre dependiendo del uso que le demos al ordenador, claro).

Si aparece un problema, la recomendación es que no lo intentemos arreglar porque es un dispositivo extremadamente complejo de reparar.

En estos casos, lo mejor que puedes hacer es dirigirte a un técnico especializado que te indicará si la fuente tiene arreglo o debes adquirir una nueva.

Si tienes que comprar una fuente de alimentación, en Opirata ofrecemos las mejores fuentes a los mejores precios.

3 comentarios en «Fuentes de alimentación: Para qué sirven, partes y tipos»

    • Buenos días,
      Entendiendo como CPU el conjunto de componentes con su correspondiente caja, pues sí, se instala dentro.
      Aunque CPU como tal es el procesador, y obviamente no puede instalarse nada dentro de este pequeño componente.
      Si estás montando un PC y tienes alguna duda también nos puedes contactar a través de nuestro email web@opirata.com, chat, Whatsapp +34609016435, teléfono +34986617913 o a través de nuestro formulario de contacto.
      Saludos.

      Responder

Deja un comentario