Placa base: Para qué sirve, partes y tipos

La placa base, conocida también como tarjeta o placa madre, es uno de los componentes más importantes que podemos encontrar en un ordenador y en cualquier otro dispositivo electrónico.

En términos generales, podríamos definirlo como el sitio donde van conectadas las partes más relevantes del PC, como los discos duros, la memoria, la placa gráfica y el procesador, entre otras cosas.

Al tener tanta relevancia para el ordenador, es indispensable conocer absolutamente todo sobre las placas bases y eso es lo que haremos a continuación.

¿Qué es la placa base?

Como ya se ha mencionado, la placa base es un componente muy importante en un ordenador, y cualquier otro dispositivo electrónico, porque va a determinar la arquitectura del equipo.

Según las características del PC, estará diseñada para albergar componentes específicos para facilitar su funcionamiento.

Tarjetas gráficas, procesadores, memoria RAM son solo algunas de estas partes que necesitan de la placa madre para funcionar.

Al margen de las diferencias, casi todas las placas tienen que tener la capacidad de interconectar todos estos componentes para formar un dispositivo electrónico útil.

Para que esto sea posible, existen varios puertos para que todas estas partes se puedan relacionar entre sí.

Por ejemplo, la memoria RAM va hacia el DIMM, las tarjetas gráficas a PCIe, el procesador al Socket para poder lograr una comunicación eficaz.

Al mismo tiempo, aquí se instalan también todos los periféricos. Hablamos del teclado, ratón, pantalla y tarjetas SSD, entre otros. 

Si no entiendes algunos términos o no tienes idea sobre puertos, no importa. Lo que debes saber es que la placa base es el sitio en el que van conectados todos los componentes para que el ordenador pueda funcionar óptimamente.

Físicamente, es similar a un circuito electrónico. Se encuentra dentro de la caja, o chasis, y está fijado de forma segura por pequeños tornillos.

La parte frontal de la placa base es la que contiene los puertos donde van conectados todos los componentes internos. 

En la parte izquierda hay una serie de entradas que posibilitan la conexión de la gran mayoría de los periféricos externos.

Partes de una placa base

Al ser el componente donde conectamos todas las partes importantes de un ordenador, las placas base están compuestas por varias piezas, cada una con una función específica.

Chipset

El chipset, o “conjunto de chips”, son aquellos circuitos integrados diseñados para comunicar al procesador con los demás componentes instalados en el ordenador (como la memoria RAM, discos duros y puertos de entrada/salida, entre otros).

Al principio era realmente un conjunto de chips, pero con la evolución de la tecnología todo está alojado en uno solo.

Por otra parte, muchos han sido diseñados especialmente para un conjunto de procesadores, o una determinada marca y memoria RAM.

¿Qué procesador elegir? Comparativa entre procesadores

Esto nos obliga a pensar en componentes que sean compatibles con la placa base o, en consecuencia, el ordenador no va a funcionar.  

Tipos de chipsets

Con cada innovación tecnológica, los chipset han evolucionado notablemente. Es por eso que, según su calidad, encontramos tres tipos: gama baja, media y alta.

No necesariamente tenemos que tener una placa madre con la última generación, sino que va a depender del uso que le demos al ordenador. Por ejemplo, si la utilizas para jugar o eres diseñador y debes trabajar con programas complejos, sí es importante que el chipset sea de gama alta.

Zócalo de microprocesador

En esta parte de la placa base se instala el microprocesador, un componente clave para el funcionamiento de cualquier ordenador.

Hay dos tipos de zócalo:

Zócalo LGA (Land Grid Array)

Presenta una matriz de contacto chapado en oro que son los encargados de conectar la placa y el chip del procesador.

Zócalo PGA (Pid Grid Away)

Este zócalo cuenta con un panel con agujeros para introducir dentro del microprocesador y generar la conexión con la placa madre.

Independientemente del tipo, ambas cuentan con una tecnología de inserción, conocida como ZIF (Zero Insertion Force), que acopla el microprocesador sin necesidad de hacer un gran esfuerzo.

Slots de memoria RAM

Estos conectores son los encargados de alojar, como su nombre indica, la memoria RAM que se instale en el equipo. En general, cuenta con 4 slots (puertos de expansión), pero los de gama alta pueden tener hasta 8.

Al igual que sucede con el procesador, cada placa base soporta una determinada arquitectura. La mayoría funciona con tecnología dual channel -doble canal- aunque hay algunos que incorporan quad channel -con capacidad de hasta cuatro canales-.

Por último, las placas tienen diferentes tipos de ranuras de memoria RAM, todas pertenecientes al estándar DDR (DDR, DDR2, DDR3 y DDR4).

Qué es la memoria RAM: para qué sirve, tipos y diferencias

VRM

Sus siglas significan Voltage Regulator Module (Módulo regulador de voltaje) y se trata del conjunto de componentes que transforman la corriente eléctrica que llega a la placa base.

Esta transmutación se da hacia tensiones de diferentes valores e intensidades que son utilizados por cada uno de los componentes conectados.

Estamos en presencia, en definitiva, de un componente trascendental para que el ordenador no tenga fallos en su funcionamiento.

BIOS

La BIOS es una memoria de tipo ROM, EPROM o Flash-RAM que tiene información relevante sobre la configuración de la placa base.

En su interior hay un chip -CMOS- que es capaz de analizar todos los componentes físicos conectados.

Para que lo tengas más claro, es el responsable de ponernos en alerta cuando escasea la memoria RAM o el disco duro está al límite, por ejemplo.

Tarjeta de sonido y tarjetas de red

Aquí no nos detendremos demasiado porque son los chips a cargo de procesar el sonido multimedia del ordenador y la conexión en red.

Slots de expansión

Si bien todos los componentes de la placa base son importantes, los slots de expansión son trascendentales porque son los encargados de instalar, entre otras cosas, la tarjeta gráfica, de red y de sonido.

Reciben el nombre de PCI- Express o PCI E- y cada una de estas ranuras tiene una velocidad de 250 MB/ s.

Conectores SATA

Este es el componente estándar de comunicación en los PC para la conexión de discos duros mecánicos y también las SSD.

Entre sus principales funciones, permite que los dispositivos se conecten en caliente y, a diferencia de predecesor (IDE), cuenta con buses más pequeños y manejables.

Conector M.2 

El novedoso conector M.2 está destinado a la instalación de solamente las unidades de almacenamiento para evitar sobrecargar los slots de expansión. 

tipos-de-placa-base

Tipos de placa base

A lo largo de la historia han aparecido diferentes placas madre:

Placa base AT

Con 100 milímetros de diámetro, las placas base AT han quedado obsoletas porque dificultan la instalación de nuevas unidades.

Placa base ATX

Producidas por Intel desde mediados de los 90, representaron una mejora sustancial respecto a su predecesora.

El principal cambio se notó en su tamaño, ya que la placa contaba con espacio suficiente para varias unidades.

➡ Aquí puedes comprar una placa base ATX al mejor precio.

Placa base LPX

La principal innovación que trajeron estas placas fueron la presencia de puertos de entrada y salida en la parte posterior del sistema.

Además, la utilización de una tarjeta vertical también hizo que fuera posible colocar algunas ranuras más.

En consecuencia, la placa base LPX fue un punto de inflexión porque demostró que había posibilidad de innovar para crear nuevos puertos.

Placa base BTX

Estas placas surgieron como respuesta a las nuevas tecnologías, que demandaban una potencia mucho mayor.

También, había que liberar más calor para evitar que el ordenador se sobrecalentara y tuviera severos problemas en su funcionamiento.

En conclusión, la placa base BTX estuvo a la altura del momento, mejorando la potencia y la capacidad de enfriamiento.

Placa base Pico BTX

Estas placas supusieron toda una revolución para el mundo tecnológico porque eran muy pequeñas, pero altamente eficientes.

Con el tiempo, las unidades de fuente de alimentación se adaptaron al estándar ATX12v, aunque no con las versiones más antiguas.

Placa base micro ATX

Actualmente, las placas base micro ATX son compatibles con procesadores Intel y AMD, siendo de las más utilizadas del momento.

➡ Aquí puedes comprar una placa base micro ATX

Placa base mini ITX

Esta placa base tiene una arquitectura de bajo consumo de energía, siendo extremadamente útil para sistemas de PC de lo que se conoce como “cine en casa” (aquellos dispositivos que combinan las capacidades de un ordenador personal con aplicaciones de software que admite fotos y videos, entre otros).

➡ Aquí puedes comprar una placa base mini ITX

Conociendo las partes de una placa base y sus tipos, puedes comprar la placa base de tu ordenador que más se adapte a tus necesidades.

Aquí puedes encontrar una selección de las mejores placas base de Intel y AMD.

2 comentarios en «Placa base: Para qué sirve, partes y tipos»

  1. Muy importante el blog, e ilustrativo, apenas estoy empezando a aprender de tecnología en los pc’s y los voy a seguir para conocer mucho y aprender de todo,

    Responder
  2. Está genial el post que han redactado, igualmente tengo el
    mismo punto de vista, es bueno encontrar este tipo de blogs ya que
    actualmente los redactores no ponen muchas ganas en transmitir contenidos relevantes, casi todos se centran en hacer publicidad y ventas, me suscribo al blog y adicionalmente compartire
    el post en mi facebook, espero poder disfrutar otros
    articulos como este, un saludoo desde Panama

    Responder

Deja un comentario